jueves, 23 de julio de 2015

EL MITO DEL POTENCIAL
“NO PUEDO ALCANZAR MI POTENCIAL SI NO ESTOY EN LA CIMA”

Podemos ser personas capaces y líderes pero no necesariamente debemos ser la cabeza de la organización. Creo que las personas deberían esforzarse por ser las mejores en su área, no solo pensar en ser el líder de mayor rango en la empresa. Cada uno de nosotros deberíamos trabajar con dedicación y empeño por alcanzar todo nuestro potencial, no solo una oficina con buena vista. Algunas veces usted puede causar más impacto desde otro lugar que no sea el primero, por eso se debe ser un líder 360° ser una persona capaz de integrarse y adaptarse a su ambiente sabiendo influir en otros en cualquier posición de la que se encuentre.

 http://formarseadistancia.eu/biblioteca/lider_de_360_grados.pdf


REFLEXIÓN

1- ¿Mi puesto actual limita mi influencia? 
Falso, debido a que nadie limita nuestras capacidades de mejorar o desempeñarnos en diferentes aspectos.

2- ¿En mi puesto actual limita mi influencia?

Falso, ya que la motivación personal hace que el conocimiento sea limitado, generando una iniciativa para que busquemos formas para superarnos cada día.

3-¿Solo me estimare exitoso cuando haya alcanzado la cima de la organización?
Falso, porque no se necesita una posición jerárquica para ser una persona exitosa, que se apasiona por lo que hace obteniendo lo que se propone.

*    ¿Qué cambios de actitud tendrá que hacer?
ü Creer mas en mi
ü Dejar de decir que me da miedo o que no puedo
ü Iniciativa  al cambio

*    ¿tendrá que cambiar prioridades de su horario?
Los cambios en el horario y en la rutina que tenía ya se están haciendo con total actitud y positivismo el cambio empieza por nuestra mente y cuerpo; donde las prioridades han cambiado y donde se requiere más orden, tiempo y dedicación para lograrlas.

*    ¿Cuáles son las metas a alcanzar en la semana?
Una meta fija para este año es ser la mejor aprendiz del curso, cada semana me levanto con la meta de aprender nuevos conceptos y ponerlos en práctica.

GRUPO 6
ANA MARÍA VILLOTA TORRES
LINA MARIA DOMINGUEZ BECERRA
ALEJANDRO CADENA
CARLOS HENRY ACOSTA
ANA GABRIELA PASPUEL PRADO

sábado, 18 de julio de 2015

ACTIVIDAD DE LAS TIC


ACTIVIDADES DE ETICA



ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN

CONSULTA DE BLOGUEROS
CONCEPTO DE BLOGGER
ENLACE DE MI BLOG

ESTRUCTURA CURRICULAR DE INGLES


PERFIL DEL TECNOLÓGO EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

La Producción de bienes implica el diseño de un proceso de fabricación, entendiéndose como proceso una serie de actividades acciones interrelacionadas para la obtención de un producto.

La Gestión De La Producción Industrial es la respuesta a la necesidad cada vez mayor de incrementar la productividad en el sector industrial, en presencia de la actual globalización de los mercados y su creciente y dinámica competencia, exigiendo a la empresa moderna la búsqueda permanente, de estrategias que permiten el mejoramiento de sus procesos y satisfagan los niveles más exigentes de calidad.
El tecnólogo  en gestión de la producción industrial Formado en el SENA posee habilidades  en el manejo y análisis de datos estadísticos. Capacidad para coordinar actividades dirigidas hacia la calidad. Buena comunicación, trabajo en equipo y liderazgo, coordinar y estandarizar procesos productivos y ante todo la capacidad de gestionar, que es la más creciente necesidad de las organizaciones actuales en donde se buscan profesionales integrales y con capacidad de decisión para aportar a los procesos.
Los perfiles en los que puede actuar dentro de una organización según las necesidades internas de la misma son:

·        Coordinador de producción
·        Jefe de planta
·        Programador de producción
·        Analista del área de producción
·        Analista de tiempos y movimientos
·        Coordinador de transporte y distribución
·        Coordinador de almacenes y bodegas
·        Coordinador de la función compras
·        Auditor interno
·        Coordinador de procesos de calidad